LA BIOSERIE DE CHESPIRITO
Muy a pesar de que Florinda Meza no quiso aceptar el uso de su nombre en la serie en la bioserie del Chéspiro, siempre se le dio un tratamiento respetuoso y apegado a la realidad. Además muchas mujeres son como ella y muchos son como Chespirito. Se casó de nuevo y siempre fue cercano a su familia y todos disfrutaron de su éxito. Lo que Florinda no pudo evitar fue el ataque de la perrada sin nada mejor que hacer que se cree con derecho de opinar de todo y por todo. Creo que si Florinda Meza hubiera aceptado el uso de su nombre no le hubiera ido tan mal. Para ella no está mal lo que hizo, se enamoró de Chespirito, vivieron felices mucho tiempo. Lo que le afecta es la perspectiva del público masivo que ahora es muy diferente a la que antes tenían de ella. Aunque se sabía que era su segundo matrimonio. Sí, rompió varios corazones en el equipo de Chespirito, era joven, talentosa, independiente y exitosa. Fue lo que ahora se conoce como "mujer empoderada". Y eso genera muchas envidias sobretodo en el sexo caprichoso.
Florinda Meza se paniqueó antes de que acabara la bioserie de Chespirujo pero en la misma siempre le dieron un trato realista y hasta respetuoso. Lo que sí no pudo evitar fue el repudio del mexicano; más bien de la mexicana promedio en las redes sociales. Y ya viene su documental.
Los tiempos del Chompiras fueron la parte final de los programas de Chespirito. Me acuerdo de llegar de trabajar en las noches y camino a casa varios hogares y negocios lo veían. Unos ex rateros bobos y una mujer vulgar trabajan en un hotel de baja categoria y donde les sucedían muchas situaciones absurdas y de cringe. Lo admirable es que cada semana sacaban su show con pocos actores y duraron años así y las repeticiones eran interminables. No habían risas pero sí reflexión y la psicología humana de personas que se resisten a madurar, a proveerse de un bien superior. El maestro Chespirito primero nos quería empáticos con las personas que no tienen nada y al final aprendimos a no ser como la Chimoltrufia, El Botija y el Chómpiras, personajes que viven al garete.
Al final la serie de Chespirito sirvió para amplificar la narrativa del hombre malo, infiel y la mujer siempre buena, abnegada y comprensiva. Y no siempre es así. Se pierden lo bueno y lo mejor buscando el error.
Deth
La artista, cantante y sexy persona Rory Bid sigue produciendo mucha música. Creo que saca una canción a diario desde la década de los 80s del siglo pasado y ahora mismo ya ha de tener un millón de canciones, todas planas y al parecer ahora hechas con IA porque todo suena igual sin importar el género -¿Verdad, Rory? Me da gusto que la gente pueda hacer lo que le apasiona, música, por amor o por esa palabra odiosa "hobby".
La idea es hacer lo que a uno le gusta y qué importante es tener recursos económicos y creativos para siempre estar compartiendo ese arte. Porque sin dinero no se puede hacer mucho. Pero hay muchos otros que teniendo todo, dinero, tiempo, amistades y contactos no hacen nada pero se las dan de creativos.
PUNTADAS
De ninguna manera aspiro a pertenecer a los grandes medios, porque yo no puedo, como hacen muchos, referirme a alguien que sé que es un hombre con términos femeninos. En los medios masivos lo más importante es la correción política, no la verdad.
A veces uso la tv como radio en el youtube, escucho los opinadores de política y así, no viendola, escuchando nomas y haciendo cosas y el maldito yutub nomás se percata que no estoy viendo a dis nalgas y me pone un sinfin de anuncios que si no los quito ahí salen por horas. Y luego pierde el video que estaba viendo. Ni la tv abierta es tan ojete.
A veces uso la tv como radio en el youtube, escucho los opinadores de política y así, no viendola, escuchando nomas y haciendo cosas y el maldito yutub nomás se percata que no estoy viendo a dis nalgas y me pone un sinfin de anuncios que si no los quito ahí salen por horas. Y luego pierde el video que estaba viendo. Ni la tv abierta es tan ojete.
A veces uso la tv como radio en el youtube, escucho los opinadores de política y así, no viendola, escuchando nomas y haciendo cosas y el maldito yutub nomás se percata que no estoy viendo a dis nalgas y me pone un sinfin de anuncios que si no los quito ahí salen por horas. Y luego pierde el video que estaba viendo. Ni la tv abierta es tan ojete.
A veces uso la tv como radio en el youtube, escucho los opinadores de política y así, no viendola, escuchando nomas y haciendo cosas y el maldito yutub nomás se percata que no estoy viendo a dis nalgas y me pone un sinfin de anuncios que si no los quito ahí salen por horas. Y luego pierde el video que estaba viendo. Ni la tv abierta es tan ojete.
AMIGOS DE LA INFANCIA.
De mis amigos de la infancia que eran más de 20 y con los que conviví de la niñez a la juventud ahora mismo no tengo contacto con ninguno. Ya ni por redes sociales ni correo electrónico. La distancia en todos los aspectos nos ganó.
Ni les hablo ni me hablan. Casi todos activos en las redes sociales. Ya tiene muchos años que no volví a aquel viejo callejón donde nos conocimos. Algunos se casaron, tuvieron hijos y hasta se divorciaron y volvieron a la casa de sus padres. A otros los abandonaron sus mujeres, otros se fueron a USA. Supe que ellos sí se frecuentan, que siguen siendo tan amigos como antes. Se emborrachan, van a cantinas, van al estadio a ver a los jodidísimos Xolos. Y yo nada. A mí nadie me buscó. Y si de algo estoy harto es de yo dar siempre el primer paso, el primero que escribe, el primero que llama. Y no obtengo respuesta. No tengo ni la menor idea de lo que les hice para merecer ese trato, para que me pelusearan de esa forma; simplemente no figuro en sus vidas ni para bien ni para mal.
Me acuerdo que me gustaba platicarles cosas mayormente ficticias. Veía muchas películas y series gringas dobladas al español y yo les platicaba escenas o historias de la tv como si a mí me hubieran sucedido. No lo hubiera hecho, de ser un maldito mentiroso no me bajaban, que todo lo que yo decía lo habían visto en las pelis y series, no había tantos canales como hoy. Fue fácil descubrirme y ser ridiculizado. Pero yo sólo quería entretenerlos, pertenecer al clan, y me ridiculizaban casi hasta hacerme llorar. Igual y creían que yo era un estúpido. Yo sólo quería ser aceptado.
Muy seguido mi madre me compraba buena ropa y tenis que traía de San Diego. Como ellos eran pobres yo creo que me envidiaban porque hablaban mucho de mi ropa nueva, que estaba fea. Y me pisaban los tenis nuevos que para que me duren más. No me escogían cuando jugábamos futbol. Me hacían llorar porque estaba gordo. Era un Ñoño para ellos. Y ese maltrato llegó hasta la adolescencia, yo era el gordo del que se avergonzaban. Ya de 18 años me invitaban a los bares para que los trajera de regreso manejando; era el chofer designado. Trabajaba con ellos en sus negocios. La paga no era buena pero yo estaba con ellos por gusto.
Luego me cambié de casa, me casé, los invité a la boda y nadie de ellos fue. Nadie. Ahora entiendo que yo nunca fui su amigo. Yo los veía como mis primos, como hermanos, como familia. Pero no hubo reciprocidad y ya ni modo. Acepto que la amistad también se acaba. Ahora ya sólo conecto con quienes conectan conmigo y estoy muy vigilante de éste aspecto. Soy un amigo leal, honrado, honesto y así debe ser conmigo todo aquel que se diga mi amigo.
No importa que no sean muchos.
Deth
EL CAMINO SOLITARIO
La mayor parte de la gente juega/jugamos el dulce juego de sentirnos amados, protegidos y lo confundimos con ser muy necesitados. No nos aman, nos necesitan; la gente necesita nuestros recursos, nuestra luz, energía, validación, atención. Así es el guion que poco o nada sirve a nuestros propósitos de vida, si gustan propósitos egoístas. Antes no pero ahora sí que soy mi prioridad y no me importa nada lo que piensen de mí por escuchar mi propia conciencia. La mayoría de personas que ubico, porque no las conozco, no coincidimos en casi nada. Yo prefiero escribir en soledad y para mí mismo, como aquí, que hablar con alguien que odia la verdad.
Para mí la verdad es Dios, es una de sus cualidades. Si la verdad es odiada, ahí no es un lugar para ser. No odio a las personas, sólo que no me gusta quedarme callado cuando quiero decir algo y si mis palabras hieren ¿Qué necesidad? Estoy solo aun en la familia, aunque esté en una cantina semi vacía o semi llena, como la gusten ver, sigo estando solo. Prefiero tomar en mi casa.
¿Para qué rodearnos de culos bobos?
Con un par de amigos es suficiente. No molesto a nadie, no siento la necesidad de completarme con nadie.
No tener amigos es una bendición. Otras amistades son de pantalla; me evitan en físico. Yo estoy de acuerdo con eso, sólo siendo uno más en sus contactos. Los hombres siempre tenemos que agradar, es una presión social. Agradar obligadamente a todas las mujeres. Y mucho cuidado de no ser muy vulnerable porque pronto nos pierden el respeto. O creen que las queremos seducir. Muchas mujeres no merecen que nos desnudemos para ellas. Muchas no merecen caricias, ni lindas palabras tiernas, nuestro tiempo, nuestro recurso. Otras ni siquiera merecen una amistad superficial. No la conocen y no la aprecian.
Hablo como un solitario empedernido porque eso es lo que soy. Aunque estoy obligado a amar a mi prójimo en el onceavo mandamiento, los amo pero a la distancia. No los odio y quiero su bien.
Me alejo de todos para no lastimar.
La soledad es una buena opción. Mientras más se prolongue es mejor.
Deth
MUERTE CULTURAL
En cualquier parte del país, más bien de todo el continente americano, podemos hacer notar que la cultura o por lo menos lo que conociamos por cultura el siglo pasado en el presente ha muerto. La estupidez ganó la guerra contra el fanatismo, la ignorancia y la barbarie.
Al principio ubiqué la falla de la muerte cultural en las ciudades fronterizas donde la cultura básica nunca fue abundante, no como en las principales ciudades al sur de México donde existe una mayor identidad cultural que en estos cerros áridos y pelones.
Paulatinamente las instituciones culturales públicas fueron dejando de recibir recursos de la federación y ahora prácticamente los pocos que existen funcionan con mil pesos al mes, esos recursos no alcanzan para nada pero nunca falta quien se robe hasta esas migajas presupuestales.
Todavía a finales de siglo pasado asistir a un evento cultural público era una opción siempre accesible y hasta elegante: la gente vestía bien para ir al teatro, a la presentación de un libro, a la feria del pueblo, escuchar a un trovador, un show nocturno, ir al museo.
Ahora van en pantalones de mezclilla y camiseta negra, teléfono en mano y le sirve de ojo, va grabando lo que ve o está simpeando o con pendientes en su trabajo. No se desconectan a lo cultural. Porque la cultura is fucking dead. Ya no importa. Ha muerto.
Para esta sociedad los escritores, los grandes filósofos, los pintores, escultores, los músicos, los jóvenes rebeldes, las musas. ¿Antes todo esto era real? La mínima actividad cultural antes era una parte muy importante para muchos. Antes la cultura era una opción social edificante. Si no había mucho que hacer cualquier día siempre teníamos la opción cultural: el café cantante, librerías, tiendas musicales, tocadas de todo tipo de música, exposiciones, arte callejero, bares, performances, teatro, monólogos, cine de culto, eventos masivos. Siempre había algo novedoso por conocer.
Hoy no hay ni madre, las pocas instituciones de cultura que había, por ejemplo en Ensenalgas, o desaparecieron, las rentan para eventos privados y ahí están pero no hay nada, como el infame Cearte. Ahora la poca cultura o más bien culturita se hace en las cervecerías, restaurantes,antros y cafeterías fancy de la ciudad. ¿Qué hay? Eventos de otakus, grupos de cumbias, stckers, fanzines (muy pocos) algunos dibujantes, pintores modernos ojetes que no saben dibujar ni combinar colores y pintan chingaderas que a ellos les gustan como sopas maruchan, quizás emulando al grandísimo pendejo frívolo y homosexual Andy Warhol cuando hizo "arte" con las sopas Campbell's.
Los nuevos avaratares de la cultura son los cocineros, los dj's de cumbias, las bandas de ska, reggae, los raperos, las bailarinas de arabesco, un escritor que publica su último libro con recursos públicos, y de poesía, de preferencia.
Ya ni siquiera existe la cultura básica que proveía el gobierno, siempre insuficiente, porque los recursos que de por sí eran muy pocos ya se los robaron. Y nada pueden hacer ahora. Repito, ni lo básico en programas culturales cívicos y escolares. Lo mismo que a la cultura le sucedió a la ciencia en todo el país.
Y eso que hay una persona "cientifica" de presidente.
Aunado a eso, el actual sentimiento antiespañol que prevalece en todo el país donde se pretende minimizar la gran influencia de España en México. Eso sí es anticultura, negar a España, el catolicismo, es negar siglos de cultura. Que se haga desde el oficialismo es imperdonable.
Pero si no florece el arte y la cultura en una civilización medianamente cristiana, menos habrá en un narcoestado en contubernio con la santería, la música agropecuaria dirigida a las masas para promover el culto buchón. Eso es la cultura actual, puro paganismo: santería, brujería, masonería, santa muerte, indigenismo. La sobreabundancia de protestantismo, cultos y más cultos por demás oscurantistas, agenda gay y el colectivo mayor: LA ESTUPIDEZ, la gente tercermundista que se la vive en las pantallas sin ninguna otra motivación para vivir que el chisme, el entretenimiento, la novedad y el schroll.
La cultura como era antes ya murió. En la actualidad es un fantasma chocarrero.
Está naciendo una neocultura, que de nuevo no tiene nada; es el mismo sistema podrido y demoniaco prediluviano acompañado de tecnología y adivinación para sugestionar a la borreguiza.
Seguiremos informando.
Deth
NICOLÁS CAGE MADURO
Escritores y gatos:
• Jorge Luis Borges "Beppo"
«Mi gato hace lo que quiere, como yo».
• Charles Bukowski "Manx"
«Cuantos más gatos tengas, más vivirás».
• Alexandre Dumas "Mysouff"
«Los gatos muestran la mejor forma de vivir: en libertad».
• Charles Dickens "Williamina"
«Deberíamos ser como los gatos: arañar cuando se obliga a obedecer».
• Edgar Allan Poe "Catarina"
«Ojalá pudiera escribir de manera tan misteriosa como lo es un gato».
• Ernest Hemingway "Snowball"
«La manera de llevarse bien con un gato es tratarlo como el ser superior que él sabe que es».
• Julio Cortázar "T.W. Adorno"
«Querer a las personas como se quiere a un gato, con su carácter y su independencia, sin intentar domarlos, sin intentar cambiarlo...».
• Hermann Hesse "Löwe"
«Soy más humano cuando cargo a un gato».
• Aldous Huxley "Sam"
«Si quieres entender a un humano, rodéate de gatos».
• Jean-Paul Sartre "Néant"
«Para un gato no es una condena ser libre; en cambio, el hombre es responsable de su libertad».
• "Patricia Highsmith" "Charlotte"
«Me gustan los gatos porque son silenciosos, elegantes y libres».
• Doris Lessing "Grey"
«Un gato es un auténtico lujo... lo ves caminar por tu habitación y en su andar solitario descubres un leopardo, incluso una pantera».
• Colette "Saha"
«Los gatos son animales sagrados y por eso mismo, herméticos».
• Úrsula K. Le Guin "Pard"
«Los gatos, como los humanos, necesitan estar en buenas manos».
• Emily Brontë "Tiger"
«Los gatos son un consuelo».
• Truman Capote "Orangey"
«El gato y yo somos un par de seres que no se pertenecen, porque soy como este gato, no pertenezco a nadie».
Entre las letras, un infinito de maullidos resuena, un eco de libertad y misterio.
¿SE MERECE TODA LA HUMANIDAD TODA NUESTRA EMPATÍA, PACIENCIA, AMOR Y SINCERIDAD?
Yo no creo que toda la gente merezca nuestra sinceridad, nuestra belleza, nuestro lado amable. Ahora entre menos amigos y conocidos uno tenga menor es el riesgo de ser envidiado, odiado y traicionado. Yo por eso tengo un par de amigos porque ni de mis familiares me fío. Gente que no le importa mi vida, mi vibración buena onda, honrado, honesto y sincero, aunque lleven mi sangre, no llevan mi lealtad y ni mi confianza.
¿Quienes merecen lo mejor de uno? Los que dan lo mejor de sí, los que no son hipócritas, ni narcisistas, ni pendejos.
Los que no dan lata, los que no son metiches ni criticones, los que ayudan, los trabajadores, la gente de bien. Ellos merecen lo mejor de nosotros.
Ya hay muy poca de esa gente, pues se trata de engrosar las filas del bien y no de irse con los contras.
Septiembre 2025