jueves, 9 de octubre de 2025

ANGLICISMOS

 


Me he visto forzado a tratar de entender el contexto global de los anglicismos, más bien a estar al tanto de lo que surge de las redes sociales y que es demasiada la manera en la que los usuarios de todas las edades emplean anglicismos como si sus vidas de imitación dependieran de ello ¿Por qué está en decadencia el español? No tanto en las calles, en la vida cruda y real el anglicismo no ha infectado tanto el habla del mexicano que no usa demasiado las redes sociales, que está fuera de onda. Pero en las putas pantallas de las 3T (tablets, teléfonos y televisión: las tecnochácharas del apocalipsis) los anglicismos abundan hasta en sus formas más corrientes. 

Y muchos justifican el uso indiscriminado de los anglicismos porque creen que se ven muy inteligentes, muy en onda, muy apartados del rebaño. Pero no es así. El inglés es un idioma muy mamón. También el inglés británico pero el habla común del gabacho es como que más infantiloide; cuando lo hablan los negros es incomprensible. Y los chinos ni se diga, hablan inglés de una forma innecesariamente ruda. En todo caso el spanglish tiene más relevancia que escoger palabras pendejas de moda sólo para no ser considerado un desactualizado en la comprensión profunda del momento invertebrado del presente. Y el futuro ni existe. Y el pasado es odioso. Además que desde que  Hernan Cortez sedujo a la Malinche, desde que la perrada descalabró a Cuatemoc, desde antes que existiera una civilización muy fuerte como la Nueva España, desde hace mas de 500 años existe un sentimiento antiespañol en toda Hispanoamérica. 

En México sobretodo en los sectores donde el morenato controla a las tribus prehispánicas shamanicas del México profundo, de las tradiciones y secretos de la gente color lenteja dizque saqueada, violada, torturada y manipulada religiosamente por el imperio español sanguinario pero católico. Tan bonito que es el idioma español y la gente en lugar de profundizar en su idioma se une al mame de los anglicismos. La verdad es que los ingleses valen pito. Y los gringos también valen pa' pura berenjena y no nos quieren a los letrinoamericanos...digo, hispanoparlantes. 

Y es que mucha gente está en una especie de limbo; por una parte la mayoría se identifica con lo prehispánico, como los peruanos y bolivianos, pero hablan español, estudian en español. La mayoría no son de estudiar mucho sus lenguajes nativos. Persiste una idea o un sentimiento de que si no se emplean muchos anglicismos las personas quedan out. O fuera pues. Fuera del mainstream. Ay cabrón, hasta yo ya me estoy agringando, yo que soy tan hispanófilo y orgulloso de mi herencia española. A todos nos pasa aunque sea un poco. Eso no significa que estemos en lo correcto. Aprovecho el espacio para decir ¡Que VIVA ESPAÑA, bola de perros!!!.
 

Deth